¿QUÉ ES LA GLÁNDULA TIROIDES?
La glándula tiroides o glándula tiroides (lat. tiroidea) es un órgano hormonal monocrónico y es uno de los órganos más circulados del cuerpo. Se encuentra en la parte inferior delantera del cuello, donde, como una herradura, envuelve el tubo respiratorio (tráquea). En su estructura se asemeja a una mariposa. El bloque básico son los folículos (burbujas). Los folículos construyen células (tirocitos), que producen hormonas, y un coloide (un líquido espeso en el que se concentra la tiroglobulina, una proteína a la que se adhieren las hormonas tiroideas). La glándula está entrelazada con vías linfáticas y numerosas fibras nerviosas.
ANATOMÍA DE LA GLÁNDULA TIROIDES
La glándula tiroides consta de dos lóbulos (derecho e izquierdo), que están conectados por una parte central (istimus). Cada lóbulo en una tiroides sana mide entre 2 y 2,5 cm de ancho y unos 4 cm de largo. El volumen está entre 15 y 30 cm3, y la masa de una tiroides sana está entre 16 y 25 gramos. Cualquier desviación en la apariencia, masa o tamaño observada en una ecografía requiere un seguimiento médico adicional.
La glándula tiroides secreta dos hormonas: triiodotironina (T3) y tiroxina (T4). Están formados por el elemento químico yodo (I).
Son importantes para el funcionamiento equilibrado de todo el organismo: los sistemas respiratorio y circulatorio, el cerebro, y luego afectan al movimiento, al sueño y la digestión, y al trabajo de otras glándulas (por ejemplo, gónadas). Ambas hormonas están implicadas en el mantenimiento del metabolismo basal (básico) celular, y su deficiencia puede ralentizar el metabolismo hasta en un 40%, y su exceso puede acelerar el metabolismo hasta un 60-100%.
En el torrente sanguíneo, aproximadamente el 90% de las hormonas tiroideas son tiroxina (T4). Según una estimación aproximada, la triiodotironina (T3) actúa cuatro veces más fuerte, pero en un periodo más corto si la comparamos con la tiroxina (T4). Si imaginamos que en algún momento la glándula tiroides deja de funcionar por completo, la vida media (el tiempo que tarda la mitad del núcleo de una sustancia en descomponerse) de la hormona T3 ocurriría en un periodo de dos días y medio, y la vida media de la hormona T4 ocurriría en un periodo de seis días y medio.
SÍNTOMAS DE UNA TIROIDES LENTA
– FATIGA CRÓNICA, PÉRDIDA DE APETITO, INCAPACIDAD PARA TOLERAR EL FRÍO, DISMINUCIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL,
– RITMO CARDÍACO LENTO, AUMENTO DE PESO MUY FÁCIL, COLESTEROL ALTO, CICLOS MENSTRUALES DOLOROSOS,
– FLUJO DE LECHE DE LOS PECHOS, PROBLEMAS DE FERTILIDAD, DEBILIDAD MUSCULAR, CALAMBRES MUSCULARES,
– AMARILLO – PIEL NARANJA (ESPECIALMENTE ALREDEDOR DE LOS PULGARES),
– ACUMULACIONES AMARILLAS ALREDEDOR DE LOS OJOS, CAÍDA DEL CABELLO, RECURRENCIA DE INFECCIONES, MIGRAÑAS, INFECCIONES RESPIRATORIAS,
-ESTREÑIMIENTO, DEPRESIÓN, DIFICULTAD PARA CONCENTRARSE
-HABLA LENTA, BOCIO
LA GLÁNDULA TIROIDES ES EL TERMOSTATO INTERNO DEL CUERPO. REGULA LA TEMPERATURA DEL CUERPO SECRETANDO DOS HORMONAS, QUE QUEMAN CALORÍAS RÁPIDAMENTE Y AUMENTAN LOS NIVELES DE ENERGÍA EN EL ORGANISMO.
LAS MUJERES ENTRE 30 Y 50 AÑOS SON LAS QUE MÁS SUFREN ESTA ENFERMEDAD.
-UNA ENFERMEDAD LLAMADA SÍNDROME DE HASHIMOTO ES LA CAUSA MÁS COMÚN DE ESTA ENFERMEDAD. BÁSICAMENTE, EL CUERPO SE VUELVE ALÉRGICO A LAS HORMONAS TIROIDEAS. LUEGO COMIENZA A PRODUCIR ANTICUERPOS QUE ATACAN LAS HORMONAS TIROIDEAS.
¿QUÉ VITAMINA ES CRUCIAL PARA EL FUNCIONAMIENTO TIROIDEO?
Para una función tiroidea lenta, ¡lo más importante son las VITAMINAS del Grupo B! Especialmente la VITAMINA B2 Y B12. Si tomas vitamina B2 en forma de suplementos dietéticos, la dosis diaria recomendada es de 50 mg al día. ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B2: HÍGADO, LECHE ECOLÓGICA, ESPINACAS, ALMENDRAS, TOMATES SECOS, HUEVOS, CORDERO ECOLÓGICO, QUINOA, LENTEJAS, SETAS, TAHINI, SALMÓN SALVAJE, GUISANTES, SOJA, TEMPEH, HUEVAS, CABALLA ATLÁNTICA, MEJILLONES, CALAMAR…