BENEFICIOS PARA LA SALUD DEL ÁRNICA
Desde el siglo XVI, el árnica —aplicado en la piel como aceite, crema, ungüento o bálsamo— se utiliza en medicina. Aunque existen otros tipos de árnica, Arnica montana, a veces llamada tabaco de montaña, acónito del leopardo y acónito es la variedad más conocida y disponible comercialmente. Las grandes y brillantes cabezas florales amarillas o doradas de las plantas de árnica comienzan a aparecer a mediados del verano y florecen espléndidamente hasta octubre. El árnica es una planta nativa de Europa y Siberia, pero también crece en Norteamérica, especialmente en zonas montañosas. El árnica, o fresno montano, es una planta perenne reconocible por sus flores amarillo-anaranjadas. El tallo del árnica es erecto y débilmente ramificado. El árnica crece hasta 60 cm de media. Las hojas de árnica son alargadas y ovoides.
El aceite de árnica se ha vuelto muy popular debido a sus propiedades para aliviar el dolor. El aceite de árnica es una gran adición a la medicina alternativa, especialmente si eres propenso a moretones y esguinces. Además del té y el aceite, el árnica también se utiliza en otras formas como perfumes, lociones, champús anticaspa, cremas y muchas otras preparaciones de hierbas medicinales. En cuanto al aceite, el árnica solo se recomienda diluido porque, además de ser un remedio muy potente, también puede ser venenoso. En forma diluida, el árnica protege contra infecciones y reduce las quemaduras. Muchos deportistas profesionales hoy en día utilizan árnica para aliviar el dolor de lesiones.
Usos médicos increíbles del aceite de árnica
- Heridas, moratones
Una lesión o impacto daña los vasos sanguíneos y causa un moratón. Siempre es deseable curar el hematoma de forma rápida y natural. El aceite de árnica es un remedio natural excepcional para los moratones. Dos veces al día, solo hay que frotar aceite de árnica en el moratón y ver cómo ocurren los milagros…
- Remedio natural para la artrosis
El árnica es un buen remedio natural para la osteoartritis. En el tratamiento de la osteoartritis, el árnica es igualmente eficaz como fármaco antiinflamatorio no esteroideo como el ibuprofeno, según un estudio de 2007 publicado para Rheumatology International.
- Ayuda con el túnel carpiano
Para el túnel carpiano, inflamación de una abertura muy pequeña justo debajo de la base de la muñeca, el aceite de árnica es un excelente remedio natural. El aceite de árnica ayuda con las molestias asociadas al túnel carpiano y, en lo ideal, debería permitir a los pacientes evitar la cirugía. Sin embargo, los estudios han demostrado que el árnica puede ayudar a quienes deciden operarse con molestias tras una operación del túnel carpiano.
- Alivia esguinces, dolores musculares y otras inflamaciones.
Un remedio potente para muchas lesiones inflamatorias e inducidas por el ejercicio. El uso tópico de árnica ha demostrado un gran éxito en la reducción del dolor, los marcadores de inflamación y el daño muscular, mejorando así el rendimiento deportivo. Desde hematomas, contusiones, esguinces y trastornos reumáticos hasta inflamación superficial de la piel, el árnica se ha utilizado en la medicina tradicional desde tiempos antiguos. La helenalina, una lactona sesquiterpena, es uno de los ingredientes del árnica que la convierte en un potente antiinflamatorio. Además, se ha demostrado que el timol contenido en el árnica es un vasodilatador útil de los capilares sanguíneos subcutáneos, facilitando así el movimiento de la sangre y otras acumulaciones de líquidos, además de proporcionar una acción antiinflamatoria que apoya los mecanismos normales de curación. El aceite de árnica también aumenta el flujo de glóbulos blancos, que procesan la sangre congestionada para ayudar a distribuir el líquido retenido de músculos, articulaciones y tejido lesionado.
- Estimula el desarrollo del cabello
El aceite de árnica es un tratamiento natural para el cabello que puedes probar, tanto si eres una mujer que nota más caída diaria de lo que te gustaría como si eres un hombre que empieza a sufrir calvicie masculina. De hecho, el aceite de árnica es uno de los remedios mejor ocultos para detener la caída del cabello. Los masajes regulares del cuero cabelludo con aceite de árnica pueden darle una dieta enérgica que estimula los folículos pilosos para ayudar a desarrollar un cabello nuevo y saludable. El árnica puede ayudar a que crezca nuevo cabello. Para aprovechar los beneficios del aceite de árnica, también puedes comprar champús, acondicionadores y otros productos capilares que lo incluyan como uno de sus componentes.
El aceite de árnica está compuesto aproximadamente por un 50% de ácidos grasos, incluyendo ácidos linoleico, palmítico y mirístico. También contiene un compuesto especial que puede provocar una reacción alérgica en personas sensibles. Por eso el árnica no está pensado para todo el mundo. El árnica se utiliza para uso externo
Sin embargo, el aceite de árnica tiene un fuerte efecto antiinflamatorio que puede ser útil para aliviar y tratar enfermedades y afecciones como: picaduras de insectos, acné, estimula el funcionamiento de los órganos respiratorios, el corazón y la circulación sanguínea, ayuda con la inflamación de venas superficiales, úlceras y granos en la piel…
Arnica a lo largo de la historia
Una monja alemana, Hildegarda de Bingen (1098 – 1179), también conocida como Santa Hildegarda, escribió sobre los poderes terapéuticos de la planta Arnica montana. Además, se ha utilizado durante mucho tiempo en la medicina popular rusa y en los Alpes suizos. A menudo, la gente de la región alpina la utiliza para aliviar dolores musculares y moratones a partir de los 16 años. siglos. Si se manipula mal, el árnica seca esponjosa y fibrosa puede irritar la nariz. Debido a su estructura similar al tabaco, el árnica a veces se conoce como tabaco de montaña. Otra información fascinante sobre el árnica es que cuanto mayor es la altitud, más fragantes deben ser las flores. Dulces, postres de leche congelada, gelatinas, pasteles y pudines son algunos de los productos alimenticios y bebidas que ocasionalmente contienen árnica como componente de sabor. El contenido de árnica en los productos alimentarios siempre es muy bajo. El árnica se utiliza en tónicos para el cabello y en tratamientos anticaspa durante la producción. El aceite de árnica también encuentra aplicación en muchos productos cosméticos y de perfume.
Aceite de árnica: dónde conseguirlo y cómo aplicarlo
¿Es seguro el aceite de árnica?
El aceite de árnica se aplica mejor de forma tópica, no inhalarlo y no usarlo a menos que tu médico lo apruebe. Las pastillas y pastillas contienen pequeñas cantidades de árnica que normalmente no causan efectos secundarios. Te recomendamos usar aceite de árnica solo en forma diluida, de lo contrario puede causar efectos secundarios más graves: Además, no se recomienda usar aceite de árnica durante mucho tiempo, incluso diluido, ya que puede causar irritación en la piel. Las irritaciones cutáneas incluyen eczema y lesiones cutáneas acompañadas de ampollas. Al comprar, busca aceite de árnica con pocos ingredientes naturales. El aceite debería ser idealmente un aceite base de alta calidad (o aceites) como aceite de oliva certificado orgánico, aceite de almendras y/o aceite de semilla de uva, junto con extracto de árnica. La vitamina E a veces se utiliza debido a sus propiedades conservantes naturales. Aléjate del aceite de árnica que mencione el “olor” como componente, ya que la fuente del olor es desconocida y a veces causa irritación en la piel. El árnica no debe aplicarse en la piel sin tratar. Comprar aceite de árnica significa que ya tienes un producto de árnica diluido adecuadamente listo para uso externo. Sacude bien la botella antes de usar aceite de árnica. El aceite de árnica debe masajearse directamente en la piel hasta que esté bien absorbido o aplicarse dos o cuatro veces al día con gasa de algodón. Como con cualquier producto externo, deja de usar aceite de árnica si tienes una mala reacción tras aplicarla.
Crema de árnica
La crema de árnica se aplica sobre la piel limpia con un masaje suave. Se utiliza según sea necesario. Es adecuado para todos los tipos de piel y todos los grupos de edad. La crema de árnica ayuda con las siguientes condiciones:
Alivia los síntomas de alergias, tiña y herpes
Usado para quemaduras e inflamación de la piel, también en niños
calma e hidrata la piel seca y agrietada de manos y pies
Refrescante después de las actividades deportivas.
Estimula la circulación sanguínea en la piel y los pies
Funciona contra hemorroides, congelación y grietas.
No apliques crema de árnica en heridas abiertas y ten cuidado de no entrar en contacto con las mucosas ni con los ojos.
Receta de ungüento de árnica
La pomada de árnica es un producto orgánico y natural que ayuda con los problemas causados por la mala circulación. En áreas como la medicina popular y la homeopatía, el árnica ha sido muy valorado desde la antigüedad. Puedes hacer pomada casera de árnica según una receta especial.
Ingredientes:
2 cucharaditas de cera de abeja
2 cucharaditas de manteca de karité
1 cucharada de aceite de almendra
2 cucharadas de aceite de árnica
1 cápsula de vitamina E.
Preparación
Primero, derrite la cera de abeja a fuego bajo en una cacerola.
Cuando la cera de abeja se haya derretido, añade la manteca de karité y el aceite de almendra.
No aumentes el fuego, mantenlo débil para que los ingredientes no se quemen.
Mezcla bien todos los ingredientes y, cuando todos estén disueltos y uniformes, retira del fuego.
Luego añade aceite de árnica y una cápsula de vitamina E a la mezcla, mezcla todo de nuevo y tras unos minutos vierte en un tarro que puedas sellar.
Posibles efectos secundarios y precauciones de seguridad del aceite de árnica
El árnica debe usarse de forma tópica, normalmente se considera segura. Deja de usar aceite de árnica si aparece un sarpullido o inflamación en la zona de contacto. Quienes son sensibles a la familia Asteraceae o Compositae pueden tener una respuesta alérgica al aceite de árnica. Entre los miembros de esta familia se encuentran caléndulas, margaritas, ambrosía, crisantemos y varios más. Antes de tomar productos de árnica, asegúrate de que tu médico sepa si tienes alergias a alguna de estas hierbas o a grupos familiares. Para saber si reaccionas mal al aceite, también puedes hacer una prueba de parche. El árnica es más adecuado para breves estallidos de piel intacta. Aplica aceite de árnica sobre piel rota o lesionada; Demasiada árnica puede absorberse y puede ser perjudicial si entra en el cuerpo. También evita tocar las mucosas.
El aceite de árnica no debe ser utilizado por personas con piel hipersensible ni por mujeres embarazadas o lactantes. Los niños nunca deberían conseguir aceite de árnica. El árnica usado oralmente en dosis excesivas puede ser tóxico e incluso mortal. A menos que las tabletas homeopáticas tengan demasiado poca arnica para ser dañinas, nunca tomes árnica por vía interna.
¿Es seguro beber té de árnica?
Los tés, tabletas y otros productos de árnica que contienen esta planta (o especies similares, como el árnica europea [Arnica montana]) no deben tomarse por vía interna debido a su posible toxicidad, especialmente en niños varones y pacientes con enfermedades cardíacas.
Las gotas o tabletas homeopáticas que contienen árnica mexicana suelen ser medicamentos diluidos, pero no deben tomarse internamente sin el consentimiento previo de un profesional sanitario.
Evita tomar productos herbales o suplementos que contengan árnica durante el embarazo y la lactancia.
No apliques pomadas, lociones o pastas de árnica sobre la piel dañada, ya que esto puede causar irritación.
Suspender cualquier uso externo de productos de árnica al primer signo de inflamación o irritación de la piel.
Las preparaciones de árnica pueden causar reacciones alérgicas, especialmente en personas sensibles a otras plantas de la familia de las margaritas, como la ambrosía y la tanquisa, por ejemplo.
No uses productos de árnica para tratamientos a largo plazo.
⏩¡Todo esto y miles de otros vídeos y artículos de expertos sobre nutrición y remedios naturales están disponibles en la web de mariolab.hr!
🔔Suscríbete al canal de YouTube de Mariolab (https://www.youtube.com/@marioLAB)
¡Y cada día te informarán de forma gratuita sobre la información más reciente sobre nutrición y remedios naturales!
@mariolab